La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés. Forma parte de las Guerras Napoleónicas . Este cuadro de Goya enseña el episodio del levantamiento popular del dos de mayo de 1808 que desemboca en esta guerra .
"Los desastres de la guerra" de Goya nos muestran las fatales consecuencias en España de la guerra de la Independencia contra Francia : la pobreza , el hambre , la situación de la mujer , ... todo ello de forma bastante impactante . Este vídeo nos muestra dos series de grabados :
enlace
-Los desastres : los desastres de la guerra es una serie de 82 grabados , realizada entre los años 1810 y 1815.
El horror de la guerra se muestra especialmente crudo y penetrante en
esta serie. Las estampas
detallan las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española .
-Los caprichos:Los Caprichos es una serie de 80 grabados que representa una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero.
En ellos el pintor refleja el sufrimiento del pueblo ante la brutalidad de los ejércitos tanto franceses como españoles
Estas obras no fueron aceptadas en su época , ya que Goya muestra lo malo de ambos bandos .
En este vídeo José Manuel Matilla nos explica dos series de grabados de Goya y su intención al hacerlos . Goya ofrece una visión pesimista de la guerra y en sus grabados del final de la serie "Los caprichos" saca la conclusión de que la guerra no ha servido para nada , solo para originar hambre , miedo y muertes , como todas las guerras . En el grabado final de la serie Los Caprichos se ve como los grupos que tenían el poder (sobretodo la iglesia) , tratan de enterrar a la alegoría de la libertad , pero no lo consiguen : esto deja un destello de esperanza en la guerra , que ha conseguido acabar con muchas cosas , pero no con la libertad .
ETCHINGS:
lo mismo
Y son fieras
No se convienen
No quieren
El monstruo
Aquí os dejo una visita guiada de una exposición de los famosos grabados de Goya en Leganés: